Mamografía con ultrasonido: Lo que no te han contado

mamografía con ultrasonido

Introducción: Mamografía con ultrasonido, una combinación clave para tu salud mamaria

Muchas mujeres se preguntan si la mamografía es suficiente para detectar cualquier anomalía en sus senos. La realidad es que, aunque es un método altamente efectivo, tiene ciertas limitaciones, especialmente en mujeres con tejido mamario denso. En estos casos, el ultrasonido se convierte en un complemento esencial, ya que permite visualizar estructuras que podrían no ser evidentes en una mamografía tradicional.

La mamografía es el examen más conocido para la detección temprana del cáncer de mama, pero combinarla con un ultrasonido puede marcar la diferencia en ciertos casos.

Hoy exploramos cómo la combinación de estas dos pruebas puede mejorar la precisión del diagnóstico, especialmente en mujeres con tejido mamario denso. Además, te explicaré en detalle cuándo es recomendable este examen combinado, sus principales diferencias y cómo puede ayudarte a obtener un diagnóstico más preciso.

mamografía con ultrasonido

Mamografía con ultrasonido ¿Cuándo se recomienda?

Si bien la mamografía sigue siendo el estándar en la detección del cáncer de mama, hay escenarios específicos donde los médicos pueden recomendar complementar con un ultrasonido:

  • Mujeres con tejido mamario denso, donde las mamografías pueden no ser suficientes.
  • Seguimiento de hallazgos sospechosos en una mamografía previa.
  • Evaluación de quistes o masas detectadas en un examen físico.

Diferencias clave entre mamografía y ultrasonido

mamografía con ultrasonido

¿Por qué combinar la mamografía con ultrasonido puede mejorar la detección?

En mujeres con tejido mamario denso, las mamografías pueden no ser suficientes para detectar pequeños tumores. En cambio, el ultrasonido ayuda a distinguir entre quistes benignos llenos de líquido y masas sólidas que podrían requerir una biopsia.

Estudios han demostrado que el uso combinado de ambas pruebas puede aumentar la detección de cánceres que podrían pasar desapercibidos en una mamografía tradicional.

1. Estudio publicado en la Revista de Senología y Patología Mamaria: Este estudio destaca que, aunque la mamografía es la técnica habitual para el cribado del cáncer de mama, su sensibilidad disminuye significativamente en mamas densas, pudiendo ser tan baja como el 50%. La investigación señala que la ecografía complementaria puede aumentar la tasa de detección de cáncer hasta un 0,3% en estos casos.

2. Investigación sobre clasificación automática de lesiones mamarias: Un estudio titulado «Automatic Breast Lesion Classification by Joint Neural Analysis of Mammography and Ultrasound» demuestra que el análisis conjunto de imágenes de mamografía y ultrasonido mediante técnicas de aprendizaje profundo mejora la precisión en la clasificación de lesiones mamarias, superando a modelos basados en una sola modalidad.

Estos estudios respaldan la idea de que la combinación de mamografías y ultrasonidos puede mejorar la detección de cánceres de mama que podrían no ser visibles en una mamografía tradicional, especialmente en mujeres con tejido mamario denso.

mamografía con ultrasonido

Conclusión

Cuidar tu salud mamaria implica tomar decisiones informadas sobre los exámenes adecuados para ti.

Si tienes tejido mamario denso o antecedentes familiares de cáncer de mama, considera hablar con tu médico sobre la posibilidad de complementar tu mamografía con un ultrasonido.

Cada caso es único, y elegir el enfoque correcto puede marcar la diferencia en la detección temprana. No dejes tu salud al azar, agenda tus chequeos a tiempo y asegúrate de recibir la mejor atención posible.

Si tienes dudas sobre qué examen es el más adecuado para ti, consulta con un especialista en HCI. Tu salud merece la mejor atención.

Scroll al inicio